- zaga
- (Del ár. saqa, retaguardia de un ejército.)► sustantivo femenino1 Parte trasera de una cosa.2 DEPORTES Defensa o retaguardia de un equipo:■ la zaga madridista estuvo muy eficaz durante todo el partido.3 Carga que se coloca en la parte posterior de un carruaje.FRASEOLOGÍA► locución adverbiala la zaga o en zaga Atrás, detrás:■ ya cansado, se quedó a la zaga de los demás corredores.no ir o quedarse a la zaga coloquial No ser inferior una persona o cosa, en una determinada cualidad, a otra:■ si ella es guapa, su madre no se queda a la zaga.
* * *
zaga (del ár. and. «sáqa»)1 f. Parte posterior de algo. ≃ *Trasera.2 *Carga colocada en la parte posterior de un carruaje.3 (ant.) *Retaguardia.4 En algunos deportes de equipo, defensa.5 m. El último en el *juego.6 (ant.) adv. *Detrás.A la zaga [a zaga o en zaga]. Detrás o en la parte posterior: ‘La mula que va a la zaga’.No ir a la [o, menos frec., en] zaga una persona o una cosa a otra. No ser inferior a ella en la cosa de que se trata: ‘Ella es guapa [o antipática], pero su hermana no le va a la zaga’. ⇒ *Igual.* * *
zaga. (Del ár. hisp. sáqa, y este del ár. clás. sāqah, retaguardia). f. Parte trasera de algo. || 2. Carga que se acomoda en la trasera de un vehículo. || 3. Mil. Último cuerpo de tropa en marcha. || 4. m. Jugador que actúa en último lugar. || 5. adv. l. ant. detrás. || a la \zaga, a \zaga, o en \zaga. locs. advs. Atrás o detrás. || no ir, o no irle, alguien en \zaga a otra persona; o no quedarse en \zaga. frs. coloqs. No ser inferior a otro en aquello de que se trata.* * *
► femenino Parte posterior de algunas cosas.► Carga que se acomoda en la trasera de un carruaje.► masculino El postrero en el juego.► A, a la, o en, zaga. locución adverbial Atrás o detrás.
Enciclopedia Universal. 2012.